El encanto de las máscaras: un viaje a través del fetichismo y el carnaval

Los pasados Carnavales, estaba yo una tarde en casa descansando al regresar de una intensa sesión BDSM en una de mis mazmorras favoritas de Barcelona. Me puse tranquilamente a leer un libro de antropología, cuando, interrumpiendo mi sosiego, escuché de fondo una alegre batucada. Me asomé por la ventana y vi pasar la rúa de Carnaval de mi barrio.

Gente dispar disfrazada, muchos enmascarados… Todo aquello me hizo reflexionar, como persona amante de la psicología humana, empecé a pensar sobre el sentido de las máscaras, tanto como disfraz como las sociales. A raíz de aquellos solitarios pensamientos, me puse a investigar y aquí os comparto la información recabada y mis reflexiones.

Rastreemos pues los orígenes de este intrigante misterio que evocan las máscaras a lo largo de la historia

Persona torturada con máscara
Las máscaras han ocupado durante mucho tiempo un lugar de fascinación en la cultura humana, sirviendo como símbolos de misterio, transformación y poder.

En el ámbito del contenido para adultos, el fetiche de las máscaras se destaca como una expresión única y convincente de la sexualidad, a menudo en paralelo con el abandono salvaje que se encuentra en las celebraciones de Carnaval en todo el mundo. El uso de máscaras en rituales y celebraciones se remonta a las civilizaciones antiguas.

Desde la época medieval como herramientas de tortura y humillación, pasando por las tragedias griegas, sin olvidar el uso de las máscaras como elementos en rituales espirituales de los pueblos indígenas, y hasta los bailes de máscaras venecianos.

Las máscaras se han utilizado para difuminar las líneas entre lo sagrado y lo profano, lo permitido y lo prohibido. Profundicemos en la psicología del fetichismo de las máscaras, exploremos los materiales que encienden tales deseos.

La psicología detrás del fetichismo de las máscaras

El fetichismo de las máscaras, o enmascaramiento, tiene sus raíces en el encanto psicológico del anonimato y el juego de roles. El acto de ocultar la propia identidad puede liberar a las personas de las normas sociales y las inhibiciones personales, permitiéndoles explorar aspectos de su sexualidad que de otro modo permanecerían ocultos. La máscara se convierte en un catalizador para la transformación, otorgando al usuario permiso para encarnar una nueva personalidad o participar en fantasías con mayor intensidad.

La Dominatrix y el Poder de la Máscara

Las máscaras han sido utilizadas por las dominatrices para afirmar su autoridad y mantener el anonimato.

Anonimato y juego de roles

Una de las principales razones del fetichismo de máscaras radica en el concepto de anonimato. Las máscaras pueden ocultar la identidad de una persona, creando un aire de misterio e intriga. Este anonimato puede ser sexualmente excitante, ya que permite a las personas aprovechar sus fantasías sin la carga de las normas y expectativas sociales.

La máscara se convierte en un símbolo de libertad, permitiendo a quien la lleva abrazar sus deseos sin temor a ser juzgado o a sufrir repercusiones.

Cambios en las dinámicas de poder

Sissy con máscara
El cambio de poder que se produce cuando se oculta la identidad de una persona.

Las máscaras también pueden representar una dinámica de poder, en la que el usuario ejerce control sobre la situación.

Esto puede ser particularmente atractivo para aquellos que disfrutan de roles dominantes o sumisos en sus encuentros sexuales.

La máscara puede convertirse en una herramienta para ejercer poder, creando una sensación de vulnerabilidad o rendición en la pareja.

Esta dinámica puede ser intensamente excitante, ya que aprovecha la necesidad psicológica de control y rendición.

La experiencia sensorial de los materiales de las máscaras

Expongo aquí unas cuantas sensaciones, un viaje a los cinco sentidos:

  • Las táctiles del cuero, el látex, el encaje y las plumas.
  • El impacto visual de los diseños ornamentados y elaborados.
  • La privación o mejora sensorial que ofrecen los diferentes materiales.
  • La privación total sensorial de la vista, el oído, el tacto, el gusto, y el olfato, nos lleva a la objetivización / despersonalización del sujeto que la lleve. Pudiendo destapar algunos sentidos mediante orificios que se cierran y abren con cremalleras, a gusto de la Dómina.
Enmascarada y encadenada

El paralelismo entre el fetichismo de las máscaras y el Carnaval

El Carnaval es una época en la que el mundo se pone «patas arriba», en la que lo ordinario se convierte en extraordinario y en la que las máscaras juegan un papel central en las festividades. Este período de celebración comparte un hilo conductor con el fetichismo de las máscaras: la suspensión temporal de la realidad y el abrazo de identidades alternativas.

El aspecto liberador de las máscaras y la sensación compartida de libertad y anonimato durante el Carnaval, hace que surja temporalmente la aceptación social de comportamientos normalmente tabú bajo el disfraz de celebración.

2 comentarios en «El encanto de las máscaras: un viaje a través del fetichismo y el carnaval»

  1. Interesante reflexión sobre el uso de las máscaras en el BDSM. Quizás añadiría el efecto que produce la máscara en la persona dominante. No se trata igual a una persona a cara descubierta que a una persona con la cara tapada .
    Casi todos los vídeos sobre Femdom son con algún participante con la cara enmascarada. No sabemos si es por la privacidad e intimidad del participante , o por el fetiche en sí.
    Personalmente creo que mucho mejor con máscara . Sería como un ritual : Alguien adquiere unos poderes con ella, mientras la otra parte se dedica a expulsar los espíritus .

    Responder
    • Es cierto, cuantas veces he caído en la cuenta durante sesiones de ello. De todas maneras hablo de la despersonalización del sujeto, el anonimato y el poder. Al tratar con alguién enmascarado causa un efecto de más sensación de más poder para la Dómina, y vulnerabilidad en la persona enmascarada. Por cuestiones de anonimato se usa mucho en los vídeos. Saludos y gracias por tu comentario.

      Responder

Deja un comentario

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad pinchando aquí